¿Qué influencia tiene la música y la danza en el desarrollo psicosocial y motor en los niños y niñas de 3 a 8 años dentro del ámbito educativo y personal?

Juego ideas. (2018, 5 junio). [9 frases sobre la importancia del juego en la infancia]. https://www.juegoideas.com/2018/06/05/9-frases-sobre-la-importancia-del-juego-en-la-infancia/
 

               MARCO TEÓRICO 

La danza y la música nace como un fenómeno universal presente en todas las culturas, es una de las actividades más antiguas y con bastante influencia en la sociedad, tiene sus inicios en la Antigua Grecia y en diferentes culturas ancestrales donde la danza era empleada como símbolo de alabanza  hacia sus Deidades y  en compañía de la música en diferentes rituales que en algunas culturas en su mayoría indígenas y africanas aún están presentes. Platón, definía la danza como “Un regalo de los dioses por ser un elemento importante en el culto religioso, en la pedagogía y en las artes bélicas” y Confucio donde nombra la Música como “segunda más importante de las seis artes esenciales en las que educar a los jóvenes, que eran: ceremonias, música, tiro con arco, conducción de carros, escritura y matemáticas”

Se pueden destacar diferentes tipos de danza cada una con una finalidad diferente desde las autóctonas, folclóricas, teatrales, educativas como también la clásica, contemporánea, moderna y. allí se pueden desplegar todas las corrientes actuales para referirse al baile que van de la mano con los ritmos musicales; también encontramos la música y sus diferentes ritmos variados y diferentes desde rondas infantiles  hasta rock, cada uno con una influencia para sus oyentes donde no todos tiene un mensaje significativo y de enseñanza.

Sanchez, M. (2020) . Danza Infantil. [Archivo de video]. YouTube. Recuperado de

Estos dos aspectos son estudios desde distintos puntos de vista, el cual aportan  al desarrollo infantil, se dice que la danza aporta beneficios como al desarrollo físico del cuerpo, genera sentimientos de confianza en sí mismos, desarrolla la creatividad y la imaginación en especial cuando se encuentran en edad temprana, según Piaget  no solo la comunicación verbal permite que el niño se comunique con su entorno sino también la expresión corporal está demasiado vinculada en el contexto de la danza pues desarrolla una mejor comunicación no verbal de manera lúdica con sus compañeros y profesores; en cuanto a la música Piaget dice que el objetivo es estimular el pensamiento y el actuar, logrando realizar actividades infinitas que hagan mejorar poco a poco el ritmo, el lenguaje musical, mejorando la percepción auditiva etc., no solo el genera una porte significativo para la incorporación de la danza y la música al trabajo con niños y niñas de edades tempranas sino que a él se suman grandes pedagogos de Educación Infantil como María Montessori, Ovidio Decroly, Las Hermanas Agazzi, todo esto posible ya que “Desde las primeras etapas del desarrollo, los niños/as emiten respuestas (motrices, sonoras, de atención,…) a estímulos musicales que son reiterados durante un periodo de tiempo “(Vilar, 2004).

Es por esto que la música y la danza juegan un papel bastante importante en las edades de 3 a 8 años ya que mientras los niños y niñas sigan los ritmos de la música encontraran nuevas formas de expresarse a través de su cuerpo haciendo que sus piernas y brazos empiezan a moverse de forma armónica y coordinada  danzando inconscientemente sin necesidad de una coreografía estipulada por un adulto.

La incorporación de estas permite un desarrollo en diferentes procesos tanto cognitivos, sociales y corporales, fortaleciendo las bases neurológicas, la percepción, atención, memoria y movimientos motores finos y gruesos. “El aprendizaje musical ayuda a la sociabilización y fomenta la colaboración, el espíritu crítico y el respeto” (Díez, A)

La motricidad en los primeros años de vida tiene gran importancia y a su vez a lo largo de la vida escolar tiene un gran impacto para  el desarrollo psicomotor, Piaget (1936) la inteligencia se construye a partir de la actividad motriz de los niños y en los primeros años de su desarrollo no es otra que la inteligencia motriz.  También podemos destacar a Duncan, I. (1877- 1927). bailarina estadounidense precursora de la danza moderna y de su técnica de ejecución que se caracterizó por movimientos libres, fluidos y cargados de pasión, quién además proponía una danza libre inspirada en las nociones del cuerpo humano y con los pies descalzos.

Siendo la danza y la música  un gran precursor para satisfacer la necesidad de desarrollar hábitos y destrezas motoras partiendo de los pilares de la educación, las costumbres, el  entorno y los aportes que hoy en día psicólogos, pedagogos, bailarines e inclusive cantantes puedan llegar a entregar por medio de sus trabajos. 


UGRmedia.(2015). La música y la danza mejoran nuestra salud física y emocional. [Archivo de video] YouTube. Recuperado de

Se dice que la danza aporta beneficios como al desarrollo físico del cuerpo, genera sentimientos de confianza en sí mismos, desarrolla la creatividad y la imaginación en especial cuando se encuentran en edad temprana, según Piaget que no solo la comunicación verbal permite que el niño se comunique con su entorno sino también la expresión corporal está demasiado vinculada en el contexto de la danza pues desarrolla una mejor comunicación no verbal de manera lúdica con sus compañeros y profesores.




Referencias

·       Bejarano, Gómez, A. (2018). Unidad 2: Formación en competencias investigativas: formulación de la propuesta. Corporación Universitaria Iberoamericana. Recuperado de https://aulavirtual.ibero.edu.co/repositorio/CursosMatriz/Licenciaturas/LEPI/Investigacion-I/MD/Anexo%202.docx.pdf

·       Bernal, C. (2010). Metodología de la Investigación. (pp. 84- 108) Bogotá, Colombia. Ed. Pearson. Recuperado  de https://docs.google.com/file/d/0B7qpQvDV3vxvUFpFdUh1eEFCSU0/edit

·       Centro de Investigaciones en Educación CINED-UNED. (2016). Principios básicos de investigación educativa: Tema, Problema y Objetivos. [Archivo de video].YouTube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=4X1w1l51vIs

·       Sosa, E. (2014). Pregunta investigación. [Archivo de video] YouTube. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=OJPrmBjwoQA

·       https://ayudaenaccion.org/ong/blog/espana/beneficios-musica-ninos/

·       https://eresmama.com/los-beneficios-de-la-danza-en-los-ninos/

 EDITADO POR: ELIVIA VANNESA OSPITIA CORTES Y NATALIA ALEJANDRA ROJAS SILVA

Comentarios